jueves, 7 de octubre de 2010

el ACTA llega a México o no?


En meses pasados se ha ido gestando en las altas esferas de poder un famoso, ahora ya, documento llamado coloquialmente ACTA siglas de Anti- Counterfeiting Trade Agreement ( Tratado de Comercio contra la falsificación) que refiere a falsificaciones en bienes físicos como medicamentos, articulos electrónicos, etcétera. Pero aquí, como siempre el pero, trata también de la regulación de internet y tecnologías de información.

¿En que carajos me importa todo esto?

Pues bastante porque A.- Si tienes acceso a internet ACTA tiene reglas para monitorear tu conexión o de cualquier otro si alguien alega que estas realizando descargas ilegales SIN NECESIDAD DE ORDEN JUDICIAL, B.- Si tu computadora mas bien es portátil pues ACTA permitiría la revisión de tu disco duro al viajar entre países hubiese o no sospecha y de nuevo sin necesidad de ninguna ORDEN JUDICIAL. C.- Es importante saber que los países que están colaborando para realizarlo lo están tratando en "lo oscurito" sin pedir ningún asesoría ni a expertos del ramo o personas común y corrientes. Por lo que en muchos países no hay información o participación de la iniciativa pública por la opacidad de este trato.

¿Y quienes le están entrando?


El ACTA comenzó a negociarse a fines del año 2007 por Estados Unidos, la Comisión Europea, Suiza y Japón. Más tarde se unieron Australia, Corea del Sur, Nueva Zelanda, México, Jordania, Marruecos, Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y Canadá.

Las negociaciones se han llevado en secreto y los comités que participan en la negociación han reconocido que están negociando este tratado, pero se han negado a mostrar documentación sobre las reglas que se están proponiendo. Todo lo que se conoce es a través de múltiples filtraciones.

Aunque si hay una noticia, recientemente México tomó un punto en el asunto. Ya que el Senado de la república exhortó al Presidente Felipe Calderón que se retire de las negociaciones del Acuerdo Comercial Anti- Falsificaciones (ACTA). Esto bajo el argumento hasta que se disponga de un grupo de trabajo que evalúe las ventajas de este convenio.

No significa que México ya se salió, si no que nomas freno un poco pero ¡¡¡el show no ha terminado amigos!!! Habría que estar muy al pendiente del Senador Carlos Sotelo, pues trae la propuesta en corto y parece que mas bien quieren saber ¿que esta pasando? antes que parar el tema o eliminarlo definitivamente.

Al parecer, los legisladores no ven con buenos ojos la implementación de la ley de los tres strikes, a través de la cual se busca restringir el acceso a Internet a quien realice un intercambio ilegal de ficheros. También fue muy criticado que se le quiera delegar a los proveedores de servicios la facultad (y responsabilidad) de vigilar los contenidos que se comparten dentro de la red. Pero indudablemente, el precedente más peligroso que deja esta negociación es que se hace a puerta cerrada, lejos de la mirada pública.

Conclusiones

El principal problema de esta ley, es que es una ley por encima de las leyes permitiendo al proveedor de servicios de internet, llámese como se llame, monitorear abiertamente las conexiones de sus clientes (o sea nosotros) sin necesidad de ningún argumento judicial o restricción, inclusive pudiendo cortar la conexión si él así lo considerará (ni siquiera con pruebas).

1.- Daría poderes de vigilancia a las empresas proveedoras de servicios, poderes que hasta ahora sólo recaen en ciertas dependencias gubernamentales.
2.- Limitaría el flujo de descargas de internet.
3.- Podría hacer más lento el avance tecnológico mexicano, aumentando el analfabetismo digital.


Definitivamente este tipo de normas o acuerdos no tienen cabida en una democracia actual, donde los que parece ser que deciden son únicamente un puñado de gobernantes con el beneplácito de algunos personajes oscuros de la Iniciativa privada como disqueras, productoras de cine, software, entre muchos otros.

Estaremos al pendiente del desarrollo de este oscuro pasaje...

Con información de:

http://vivirmexico.com/2010/10/senado-pide-suspender-las-negociaciones-de-acta

http://manzanamecanica.org/2010/03/que_es_el_acta_y_por_que_tendria_que_importarme.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario